LAS AMISTADES PELIGROSAS

AMISTADES 4

Desde la aparente ociosidad que disfruta la aristocracia francesa del siglo XVIII, dos amigos con un vínculo especial —la Marquesa de Merteuil y el Vizconde de Valmont— se lanzan a un juego de rivalidades, conspiraciones e intrigas. Usando como armas sus relaciones personales, su capacidad de seducción y las “relaciones libertinas” (tan extendidas entonces como ahora), nos ofrecen una mirada contemporánea y renovada de la famosa novela epistolar que ha inspirado películas, series, musicales e incluso óperas.
En esta versión moderna, presentamos un seductor espectáculo que, entre otros temas, aborda la brecha de género aún presente en la sociedad, y retrata también la peligrosa fascinación por la maldad, que hoy vive un inquietante auge.
Las amistades peligrosas no solo es una obra fundamental de la literatura francesa de finales del siglo XVIII, por el logro de construir su trama únicamente a través de cartas —y aun así perfilar magistralmente a sus personajes y mantener una intriga constante—, sino también por el agudo retrato que ofrece de las relaciones sociales dentro de la aristocracia de la época. Una obra que sintetiza de forma brillante el funcionamiento de las relaciones de poder en contextos rígidamente codificados y aparentemente inamovibles.

Nota: El espectáculo contiene algunos números con luces estroboscópicas que pueden representar un riesgo para personas con epilepsia fotosensible.

DISCIPLINA:
TEATRO

TIPO: Teatro de texto, drama, clásico contemporáneo

COMPAÑÍA:
ALARCÓN & CORNELLES

PROCEDENCIA:
VALÈNCIA

VERSIONES:
Castellano

FICHA ARTÍSTICA:

Las amistades peligrosas, de Pierre Choderlos de Laclos
Adaptación y versión libre: Maribel Bayona y Jerónimo Cornelles. Mirada externa y asesoramiento: Andrés Lima. Dirección: Jerónimo Cornelles. Intérpretes: Rebeca Valls, Rafa Alarcón, Maribel Bayona, Cristina Esteve. Ayudante de dirección y asesoría de movimiento: Santiago Ribelles. Espacio escénico: Luis Crespo. Vestuario: Pascual Péris. Iluminación: Pablo Fernández. Espacio sonoro y música original: Marina Delicado Tema “State of Mind”: Cora Novoa. Fotografía: Nerea Coll. Diseño gráfico: Vicente Ribelles Imagen cartel sobre: Miguel H. Fotografía cartel Madame de Merteuil: Federico Caraduje. Web: Alejandro Casasus. Grabación audiovisual: Puerta 3 Producciones. Comunicación y prensa: María García. Mediación: Marta García. Archivo y gestión de públicos: Aurelia Díaz. Dirección de producción: Cristina Bondia. Producción ejecutiva: Rafa Alarcón. Administración y oficina: Marga Augusto. Protocolo: Carla Gago. Distribución: a+ Soluciones Culturales. Una producción de: alarcón&cornelles. Con la colaboración de: l’Auditori de Torrent y el Festival de Teatro Clásico Castillo de Peñíscola. Agradecimientos especiales: A todo el equipo de la Sala Russafa

TIPO DE PÚBLICO: JÓVENES Y ADULTOS

DURACIÓN: 85 minutos

PENSADO PARA: SALA

DISTRIBUCIÓN: Nacional