VIVA

viva-tena-principal

‘Viva’ es un monólogo donde la protagonista, una mujer inmersa en una mudanza, recorre etapas de su vida, desde sus orígenes en un barrio de la periferia de cualquier ciudad de provincias en los años 80, hasta la precariedad de su presente donde el mayor temor es no poder encender la estufa.

‘Viva’ habla de los migrantes, la pobreza, el descubrimiento de la vocación artística, el deseo de la imaginación, y la epopeya y maravilla de conseguir la máxima revolución diaria: estar y sentirse viva. Una mujer que son muchas, muchos. Personajes convencidos de luchar contra las tiranías, exteriores e internas. Personajes que, a pesar de todo, siguen riendo. Una tragicomedia donde ella, ellos, a pesar de los inconvenientes, las trabas del destino y la violencia estructural que los envuelve… siguen enamorados y apasionados con la vida. Cinco escenas que viajan de la lágrima a la sonrisa, confluyendo lo sutil y lo salvaje, la carcajada y el silencio. Un texto denso y, a la vez volátil, para hablar de nuestro tiempo, de aquella primera generación de hijos de obreros que lograron llegar a la Universidad, del amor, de la diferencia, de la valentía, de atreverse a ser sin coordenadas precisas. En constante movimiento, apátridas, errantes, unos personajes que se siguen preguntando… ¿dónde está el hogar?

PREMIOS
Premio Íntim-SGAE del Jurado al Mejor texto teatral en el Festival Cabanyal Íntim 2022

Tercer premio Escènia Foios 2023

DISCIPLINA:
TEATRO

TIPO: Teatro de texto

COMPAÑÍA:
BEGOÑA TENA

PROCEDENCIA:
València

FICHA ARTÍSTICA:

Autoría e interpretación: Begoña Tena. Dirección: Begoña Tena y Patrícia Pardo. Espacio sonoro: David Alarcón. Voces: Pau Gregori, Arianne Algarra, Pep Ricart, David Alarcón, Marta Chiner, Isabel Caballero, Mafalda Bellido, Jorge Valle, Guille Zavala y Júlia Saiz. Iluminación: David Sánchez. Vestuario: Arianne Algarra. Confección de vestuario: Adame. Escenografía: Los Reyes del Mambo. Producción: Begoña Palazón. Cartel y programa de mano: Po poy. Fotografía y vídeo: Sergio Serrano.

TIPO DE PÚBLICO: JÓVENES Y ADULTOS

DURACIÓN: 75 minutos (sala)
30 minutos (versión breve, espacios no convencionales)

DISTRIBUCIÓN: Nacional