Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

EL ÁRBOL DEL TENERÉ

teneré-vertical
|

El árbol del Teneré era una acacia que fue considerada, durante mucho de tiempo, el árbol más solitario y aislado de la Tierra. El último superviviente de un grupo de árboles que crecieron cuando el desierto era mucho menos seco que hoy, un tiempo en el cual la arena estaba llena de lagos y vida. Pero llegó la desertificación y nuestro árbol pasó décadas en soledad. Hasta que, a principios del siglo XX, una caravana de Tuaregs en dirección a Níger lo descubrió y pasó a ser un árbol referencial y venerado. En 1974, un conductor ebrio chocó contra él, poniendo fin a su vida.

PREMIOS
Espiga Dorada a la Mejor Identidad Visual -Festival Golden Sparke de Serbia
Recomendado por SAREA – Red Vasca de Teatros

DISCIPLINA:
TEATRO

TIPO:
Teatro de objetos, sombras, danza

COMPAÑÍA:
LA NEGRA

PROCEDENCIA:
Castelló

VERSIONES:
Valencià
Euskera
Castellano

FICHA ARTÍSTICA:

Intérpretes: Inés Muñoz, Carlos Amador, Nelo Sebastià. Dramaturgia y dirección: Toni Agustí. Plástica: Mar Vicens, Inés Muñoz. Espacio sonoro: Adolfo García. Manipulación: Nelo Sebastià.

TIPO DE PÚBLICO: INFANTIL Y FAMILIAR

EDAD RECOMENDADA: + 6 años

DURACIÓN: 60 minutos

PENSADO PARA: SALA

DISTRIBUCIÓN: Nacional