EL VERDUGO

el-verdugo-principal-vertical

José Luis es un joven apocado que trabaja en una funeraria. Un día durante un servicio en una prisión conoce a un verdugo llamado Amadeo. Por culpa del destino y un maletín, José Luis conoce a Carmen, hija de Amadeo. Congenian rápidamente y, tras ser sorprendidos por el padre en plena intimidad amatoria, se ven obligados a casarse. En ese mismo momento, un patronato oficial le concede a Amadeo una vivienda donde poder residir junto a la pareja de recién casados, que además espera un hijo. Pero llegada la jubilación, todos deberán abandonar la casa, salvo que su yerno herede su cargo y se convierta también en verdugo. Presionado por su suegro y su mujer, y resistiéndose a la idea, José Luis acaba aceptando, convencido de que no tendrá que llevar a cabo ninguna ejecución. Mientras no hay ejecuciones, la vida en la casa nueva transcurre plácidamente, pero un día llega el temido telegrama: José Luis debe ajusticiar a un condenado en Palma de Mallorca. La posibilidad de un indulto es su única esperanza. Pero, irremediablemente, el patíbulo donde el reo deberá morir le espera…

Una obra basada en el guion original de Luis García Berlanga y Rafael Azcona.

PREMIOS
Recomendado por la Red Nacional de Teatros

DISCIPLINA:
TEATRO

TIPO:
Teatro de títeres

COMPAÑÍA:
EL ESPEJO NEGRO

PROCEDENCIA:
Málaga

FICHA ARTÍSTICA:

Adaptación y dirección: Ángel Calvente. Intérpretes: José Vera Nicart, Carlos Cuadros, Laín Calvente y Susana Almahano. Voz en off: Juanma Lara. Banda sonora: Miguel Olmedo. Producción musical: Laín Calvente. Marionetas y escenografía: Ángel Calvente. Construcción escenografía: Mambo decorados y Xevi Planas. Vestuario marionetas: Carmen Ledesma y Elisa Postigo. Atrezo: Carmen Luna, Ángel Calvente y Pablo Catalá. Diseño de iluminación: Laín Calvente. Técnico de luz y sonido: Adrián Alcaide. Animación, fondos e ilustración del cartel: Vicente Martín. Asistente de animación: Ricardo Almondróguez. Vídeo: Salvador Blanco. Fotografía: José Luis Gutiérrez. Coproducción: El Espejo Negro / Teatro Soho CaixaBank.

TIPO DE PÚBLICO: JÓVENES Y ADULTOS

DURACIÓN: 90 minutos

PENSADO PARA: SALAS

DISTRIBUCIÓN: Comunidad Valenciana